Outra fotografía:
Tipo de ben: Monumento megalítico (túmulo, dolmen, pedrafita...),
Concello: Esgos / Nogueira de Ramuín
Parroquia: Os Pensos (San Pedro) Loña do Monte (San Salvador)
Lugar: A Moura
Outra denominación do ben:
Cronoloxía: Idade Moderna (XVI-XVIII),
Descrición:
A Moura, zona común aos concellos de Esgos e Nogueira de Ramuín, preto da capela da Virxe do Monte, parroquia de Loña do Monte (San Salvador).
Por esta zona pasou en tempos o camiño que estuda Antón Rodicio no seo blog: (riberasagrada.blogspot.com.es), no que ten unha entrada chamada:
“El castillo de Litoria y la “vereda maiore” que desde Astorga conducía a él” , nesta entrada podemos ver como o autor demostra que por a zona entre a Virxe do Monte e o castelo Litoria pasaba un camiño que unía Ourense e Astorga, pasando ao carón deste castelo Litoria, e sendo este camiño o limite común dos concellos de Rocas (Esgos) e San Esteban (Nogueira de Ramuin).
Para demostralo fai mención a antigos documentos onde se atopa información sobre este camiño, por exemplo podemos ler:
“Es posible determinar con toda exactitud por donde iba en el siglo XVIII la frontera común entre los dos cotos de la ermita hacia abajo. En efecto, se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Orense (en la Caja 9898 de la sección del Clero) una escritura de concordia del año 1721 entre los monasterios de Celanova (del cual en aquel momento era priorato el de Rocas) y de San Esteban, en la cual se expresa que habiendo surgido dudas sobre demarcaciones de términos entre ambos, se volvió a delimitar toda la frontera común hasta la ermita. Se lee en este documento que en el sitio llamado Bañós se encontró un peñasco con dos cruces, una de las cuales fue reconocida como la que dividía la jurisdicción de San Esteban de la de San pedro de Rocas, y la otra, como la que dividía la de Rocas de la de Pereiro de Aguiar. Este es, por tanto donde comienza la frontera común. A continuación, sigue refiriendo el documento, se puso un marco en el llamado Campo das Raposas (próximo a Gomariz y señalizado en el mapa) “por el que pasa el camino que va del lugar de Gomariz para el de Loña, (…) en donde comienza a subir el camino que va para Nuestra Señora del Monte”. Se concluyó que a partir de aquí la delimitación va exactamente por el camino hasta llegar a la ermita, y a lo largo de ese trayecto se colocaron otros seis marcos”.
Tamen podemos ler no citado blog:
“Según una carta foral de 1509 (ver la página 285 del libro de Duro Peña sobre el monasterio de Rocas), la “heredad do Caritel” está situada en la jurisdicción de Rocas lindando con el “camino real que va para Santa María del Monte”. Por otra parte, la citada concordia de 1721, afirma que el sexto marco se colocó entre Tapadón y Valles de Loña, mientras que el séptimo fue puesto entre Tapadón y Caritel, donde el camino se junta con el que viene de Maceda para la Virgen del Monte.
Pola información atopada neste blog, case podemos asegurar que este marco da moura pode ser o sétimo do que fala Antón Rodicio.
Aínda temos outro documento de Antón Rodicio onde describe perfectamente este marco, trátase do seo primeiro traballo sobre a zona:
“Vía romana de Astorga a Ourense por el castro Litoria” editado en 1995 no boletín Auriense, no apartado de apéndices, máis concretamente no nº IV, co titulo de “Demarcación entre San Esteban de Ribas de Sil y San Pedro de Rocas desde Baños hasta la hermita de la Virgen del Monte, según Concordia de 1721”, onde se pode ler:
“y prosiguiendo dho camino, en el sitio entre Tapadon y Caritel; donde dho camino se junta, con el que biene; desde Mazeda para nuestra Señora del Monte, se puso otro marco de tres quartas de alto fuera de tierra; poco mas o menos con su cruz en lo alto del. Que a dha demarcazion; asintieron todos los referidos; y otras muchas mas personas; así de la jurisdiccion de la de san Esteban como de la de San Pedro de Rocas; y confesando que dha demarcación; siguia subiendo por el camino arriba asta el primer marco que se alla a once pasos de la esquina de la fachada; de la hermita de Nuestra Señora del Monte; y sigiendo la demarcazion, asta el tercero marco, conforme se expresa en a concordia, que queda citada del año de mil quinientos; y setenta; y es demarcazion; que aunque dhos marcos que quedan referidos desde el de Las Carreiras y Carballos da Lameira, inclusive asta el ultimo que se puso, entre Tapadon y Caritel, se allan a orillas de dho Camino Real se entiende ser por el motivo, de que no estorben a los carros que suben y bajan por dicho camino el cual sirbe de demarcazion, por la mitad de todo el de las dos; jurisdicciones desde el sitio das Raposas, y marco de tres cruzes asta el primero que queda referido se halla a once pasos de la fachada de la hermita de Nuestra Señora del Monte …”
Exactamente tal como o describe e como o podemos ver na actualidade, tres cuartas fóra da terra, eso son máis ou menos os 70cm que ten, e a cruz no alto, que apreciamos perfectamente.
Información: Antón Rodicio no seo blog: (riberasagrada.blogspot.com.es).
Fotogrametría:
Propiedade: Descoñecida
Uso actual: Sen uso
Código no Catálogo da Xunta:
Categoría do Ben: Non está inventariado
Elementos mobles:
Tradición oral:
Historia recente do ben:
Referencias bibliográficas:
Enlace web:
http://riberasagrada.blogspot.com.es/2009/12/el-castillo-de-litoria-y-la-vereda.html
Afeccións
Ten camiño de acceso?: SiEstá cuberto de maleza: Si
Está afectado por algunha obra: Non
Estado de conservación: Bo
Atópase en perigo nestes momentos?:
Onde está localizado
Latitude: 42.35235393047333Lonxitude: -7.678826451301575
Empregamos o sistema de coordenadas WGS84
7 comentarios
Gavilanes67 says:
Xul 11, 2012
Fotos da zona da Moura:
http://fotos.miarroba.es/gavilanes67/120-hpim4000/
Gavilanes67 says:
Xul 11, 2012
Fotos:
http://fotos.miarroba.es/gavilanes67/120-hpim4000/
Gavilanes67 says:
Xul 12, 2012
Fotos a Moura:
http://fotos.miarroba.es/gavilanes67/120-hpim4000/
Emilio says:
Mar 11, 2013
En http://www.bing.com/maps/ se ve con mucha mejor resolución y color. Parece que a 200m a la izquierda, pegado a la carretera, junto al cruce) hay otra formación que parece ovalada (con el mismo color de vegetación).
Emilio says:
Mar 11, 2013
Y otra más unos 50m por encima de la circular, un poco a la izquierda.
Gavilanes67 says:
Mar 11, 2013
Esa é a Moura II, podes ver a ficha si pos concello de Esgos.
Gavilanes67 says:
Mar 11, 2013
A que está 50m enrriba da Moura I, pode ser a sua continuación.