Outra fotografía:
Tipo de ben: Petos de ánimas,
Concello: Limia (comarca) / Rairiz de Veiga
Parroquia: San Xoán de Rairiz de Veiga
Lugar: A Saínza de Abaixo
Outra denominación do ben:
Cronoloxía: Descoñecida,
Descrición:
Peto de ánimas, situado ó pé da estrada, construído sobre plataforma e formado por dous corpos. No seu interior consérvase unha imaxe de San Antón de Padua en pedra. Na parte superior, coróase cunha cornixa semicircular rematada cunha cruz sobre unha bóla.
Fotogrametría:
Propiedade: Comunal
Uso actual: Outros
Código no Catálogo da Xunta:
Categoría do Ben: Catalogado (Catálogo da Xunta e dos PXOM) Ben de Interese Cultural
Elementos mobles:
Tradición oral:
Historia recente do ben:
Referencias bibliográficas:
ENLACES WEB
http://www.planeamentourbanistico.xunta.es/siotuga/documentos/urbanismo/RAIRIZDEVEIGA/documents/27187ca020.PDF (Ficha E012, Pax 2)
Catalogación do patrimonio cultural da Alta Limia (Fundación Barrié de la Maza):
http://www.altalimia.org/ficha_inmoble.php?id=040499
Afeccións
Ten camiño de acceso?: SiEstá cuberto de maleza: Non
Está afectado por algunha obra: Non
Estado de conservación: Bo
Atópase en perigo nestes momentos?:
Onde está localizado
Latitude: 42.0691092017Lonxitude: -7.82972484827
Empregamos o sistema de coordenadas WGS84
2 comentarios
Ezequiel says:
Mar 2, 2017
Peto vinculado a la capilla popular de La Sainza, esta capilla se edificó en 1721, reformada posteriormente. Manoel Rodrigs cantero portugués trabajaba por la Comarca de Limia en 1786, sus petos tienen las siguiente características, cuerpo principal cerrado con cornisa semicircular, asentados sobre otro cuerpo inferior de uno o dos cuerpos, alberga hornacina que se observa un relieve mixto de la Virgen del Carmen acompañando a San Antonio de Padua, en este caso el relieve es de San Antonio de Padua. El peto sería de estilo barroco tardío con toque neoclasicista.
En la cornisa semicircular según vemos se leen los nºs 4 cornisa izquierda,3 – 3 en cornisa semicircular,4 cornisa derecha. tal vez su emplazamiento anterior estuviera en otro sitio y marcaron las piezas al desmontarlas, para colocarlas en el mismo orden.
La bola bajo la cruz, representa el mundo, bola y cruz son de distinta fabrica que el peto, o sea más modernos.
Oscar Franco says:
Mar 5, 2017
Engado a seguinte referencia bibliográfica:
FERNANDEZ DE LA CIGOÑA E NÚÑEZ, E. Esmoleiros e petos de ánimas da provincia de Ourense. Ed. IR INDO, 1998